Fundahigado Venezuela

Cómo se da la hepatitis en neonatales

Cómo se da la hepatitis en neonatales

La hepatitis neonatal, también conocida como: citomegalovirus/hepatitis B/C neonatal y otros, VHB neonatal o hepatitis congénita, es una afección que consiste en la inflamación del hígado con frecuencia entre los 1 y los 2 meses de edad y, en el 20% de los bebés, a causa de un virus que infecta el hígado y que se transmite durante el embarazo (o poco después) de la madre al bebé.

Sus causas

Si bien en la mayoría de los casos se desconoce la causa, muchos virus pueden causar hepatitis neonatal. Una madre puede no saber que es portadora de un virus que puede transmitirle a su bebé.

De las formas reconocidas de hepatitis viral primaria, sólo el virus de la hepatitis B (HBV) es una causa de hepatitis neonatal. La infección neonatal por otros virus (por ejemplo: citomegalovirus o virus herpes simple), puede causar inflamación hepática, junto con otras manifestaciones. (Vía Manual MSD).

¿Cómo saber si mi bebe padece de hepatitis?

En muchos casos, no hay síntomas inmediatos; sin embargo, cuando los síntomas están presentes, suelen incluir:

  • Ictericia (piel y ojos amarillos).
  • Incapacidad para aumentar de peso.
  • Distensión abdominal y heces de color arcilla
  • Agrandamiento del hígado y el bazo.

Posteriormente, pueden ocurrir varias complicaciones, según el virus. Estos incluyen:

  • Daño cerebral.
  • Formación de cicatrices en el hígado.
  • Formación de moretones con facilidad.
  • Comezón en la piel.

¿Existe un tratamiento?

En la actualidad no hay ningún tratamiento o protocolo preestablecido para seguir en un caso de hepatitis neonatal. Aunque lo que sí se hace es suministrar suplementos vitamínicos, barbitúricos y fórmulas especiales.

Sin embargo, el diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas, las cuales miden el HBsAg, HBeAg, anticuerpo contra el antígeno de la hepatitis B, y la cuantificación de DNA del HBV en la sangre. 

En el caso de que se produzca una cicatrización hepática grave (cirrosis) con enfermedad hepática crónica, puede indicarse un trasplante de hígado, pero este caso es muy poco visto y además extremo.

Escrito por:
Maria Alexandra Silla
Redacción – Coordinación Comunicaciones Fundahígado

Editado por:
María Alejandra Diez
Coordinadora de Comunicaciones y Social Media Fundahígado

NOTICIAS RECIENTES

La encefalopatía hepática

La encefalopatía hepática (HE) es la disfunción cerebral que ocurre cuando el hígado no puede eliminar toxinas de la sangre. Entre las funciones del hígado

Día Mundial contra la Hepatitis

Todos los años se celebra el Día Mundial de la Hepatitis (WHD). Si estás interesado en aprender más sobre este tema, ¡sigue leyendo!

HISTORIAS DE PACIENTES

Luis Gaslonde

«Siempre estaré infinitamente agradecido con mi donante»

Libardo Laurens

Libardo se considera un librepensador cuyas metas personales son colectivas, para el bien social de los trasplantados como él.

Emilianny Rodríguez

Emilianny fue la primera paciente pediátrica trasplantada de hígado en Venezuela.