Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de trasplante realiza la fundación?

La fundación realiza trasplante hepático ortotópico cadavérico y vivo-vivo tanto en pacientes adultos como en niños; en primer lugar el paciente empieza formando parte de la lista de espera de cadavéricos y en caso de existir un donante familiar de hasta el quinto grado de consanguinidad, que esté dispuesto a donar, se puede plantear la posiblidad de realizar el transplante en la modalidad vivo-vivo.


¿Cuáles son los riesgos del trasplante?

Todos los procedimientos médicos y quirúrgicos envuelven riesgos de algún tipo estos riesgos pueden incluir eventos tales como reacciones alérgicas, sangrados, coágulos sanguíneos, daño cerebral y hasta le pérdida de funciones corporales o la vida. La operación por si misma es un procedimiento técnicamente delicado sobre pacientes seriamente enfermos y conlleva un riesgo de muerte operativa de 10 a 20%, lo cual puede incluir muerte durante el acto quirúrgico y hasta los primeros meses de post-trasplante.


¿Cómo sé si soy candidato a trasplante?

A través de la consulta pretrasplante de Fundahígado se determinará quien es susceptible a trasplante evaluando la referencia médica del paciente portador de enfermedad  hepática terminal, que tenga indicación y ninguna contraindicación.


¿Cuánto tiempo voy a estar hospitalizado?

Posterior al trasplante el paciente permanece un promedio de 15 días en el área de cuidados intensivos y posteriormente alrededor de 20 días en el área de hospitalización, siendo esto variable y dependiente de la evolución del paciente.


NOTICIAS RECIENTES

Día Mundial contra la Hepatitis

Todos los años se celebra el Día Mundial de la Hepatitis (WHD). Si estás interesado en aprender más sobre este tema, ¡sigue leyendo!

HISTORIAS DE PACIENTES

Luis Gaslonde

«Siempre estaré infinitamente agradecido con mi donante»

Libardo Laurens

Libardo se considera un librepensador cuyas metas personales son colectivas, para el bien social de los trasplantados como él.

© Fundahigado America 2021