Fundahigado Venezuela

Cáncer de hígado: Qué es, síntomas, tipos y prevención

Cáncer de hígado: Qué es, síntomas, tipos y prevención

El cáncer de hígado se trata de uno de los tipos de cáncer más peligrosos que hay, por lo que debemos estar atentos a sus síntomas.

¿Sabías que el cáncer de hígado es el séptimo más común en aparecer en las mujeres y es el quinto tipo de cáncer más letal en los Estados Unidos? 

El principal riesgo del cáncer de hígado yace en que se da en uno de los órganos vitales del organismo, por lo cual es de suma importancia detectarlo tempranamente y comenzar un tratamiento especializado, que dependerá de cada caso.

Síntomas del cáncer de hígado

Al igual que como sucede en otros tipos de cáncer, los síntomas del cáncer de hígado suelen aparecer en un estado más o menos avanzado de la enfermedad. Sin embargo, hay que estar atentos a estos posibles signos, de los cuales destacan:

  • Pérdida de peso y apetito.
  • Debilidad y fatiga.
  • Dolor abdominal superior.
  • Picazón en la piel.
  • Náuseas y vómitos.
  • Hinchazón del abdomen.
  • Heces de color blanco o blanquecinas.
  • Agrandamiento del hígado y bazo.
  • Ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos).

Tipos de cáncer de hígado

Si bien los síntomas del cáncer de hígado suelen ser los mismos en los pacientes, el tipo de cáncer puede ser distinto. Hoy en día se pueden definir tres tipos de cáncer de hígado con características diferentes, estos son:

  • Carcinoma hepatocelular (HCC): es el tipo de cáncer de hígado más común, se da a partir del crecimiento anormal de las células hepatocitos como inicio de un tumor y tiende a aparecer en hombres mayores de 50 años.
  • Colangiocarcinoma o cáncer de las vías biliares: como su nombre lo indica, se da en las vías biliares hepáticas, aquellas que conectan la vesícula biliar y el intestino delgado. A veces puede llegar a confundirse con la cirrosis o hepatitis y es más frecuente en personas mayores de 60 años.
  • Hepatoblastoma: es más común en los niños, ya que puede ser diagnosticado antes de los cinco años de edad y suele darse en bebés de entre 14 y 24 meses. Sin embargo, este tipo de cáncer de hígado también puede darse en adultos.

Tratamiento y prevención

El tratamiento del cáncer de hígado dependerá de cada caso, pues los cuerpos se comportan de manera distinta ante la enfermedad y los médicos especializados son los que deben tomar las decisiones. En los casos más graves, es posible que el paciente requiera de un trasplante de hígado.

Hábitos como el tabaquismo, el alcoholismo y el consumo excesivo de grasas son de los principales factores de riesgos al contraer enfermedades hepáticas como el cáncer de hígado. Por esta razón, es recomendable  adoptar un estilo de vida activo y saludable que permita cuidar nuestro hígado y prevenir estas enfermedades.

Escrito por:
Lorenzo Boulos
Redacción – Coordinación Comunicaciones Fundahígado

Editado por:
María Alejandra Diez
Coordinadora de Comunicaciones y Social Media Fundahígado

NOTICIAS RECIENTES

La encefalopatía hepática

La encefalopatía hepática (HE) es la disfunción cerebral que ocurre cuando el hígado no puede eliminar toxinas de la sangre. Entre las funciones del hígado

Día Mundial contra la Hepatitis

Todos los años se celebra el Día Mundial de la Hepatitis (WHD). Si estás interesado en aprender más sobre este tema, ¡sigue leyendo!

HISTORIAS DE PACIENTES

Luis Gaslonde

«Siempre estaré infinitamente agradecido con mi donante»

Libardo Laurens

Libardo se considera un librepensador cuyas metas personales son colectivas, para el bien social de los trasplantados como él.

Emilianny Rodríguez

Emilianny fue la primera paciente pediátrica trasplantada de hígado en Venezuela.