Fundahigado Venezuela

Contacto Fundahígado II: Solicitud de cita

Contacto Fundahígado II: Solicitud de cita
¿Cómo solicitar una cita en Fundahígado?

El paciente o familiar debe escribir al correo contacto@fundahigado.org. Es importante que suministre la siguiente información:

  • Nombre completo del paciente
  • Edad
  • Procedencia
  • Institución médica donde está siendo tratado el paciente
  • Teléfonos de contacto

Adicional a esta información, y dependiendo de cada paciente, se le solicitará informe del médico que refiere o indica el Trasplante Hepático.

Además, debe incluir resultados de laboratorios recientes que tengan valores hepáticos, hematología, pruebas de coagulación y electrolitos, así como estudios practicados anteriormente, ejemplo: ecosonograma, tomografía, biopsias, o cualquier otro estudio que sea de relevancia.

Una vez suministrada esta información el equipo le contactará para agendar su primera cita. Es importante que el paciente acuda a la cita acompañado de un familiar mayor de edad.

Aspectos a considerar para la primera consulta:

Se sugiere antes de la consulta, revisar y registrar todo antecedente del paciente para facilitar sus respuestas en las entrevistas. Es importante organizarlos en orden cronológico donde recopilen primeros estudios e informes, hasta los últimos realizados.

Esto dará orden y estructura a la consulta, y aporta información importante sobre la progresión de la enfermedad.

Es importante aprovechar la oportunidad al máximo. Así mismo, anote todas sus preguntas para que pueda plantearlas durante la consulta. Siempre tendrá espacio para aclarar sus inquietudes según el momento en el que se encuentre. No apueste a su memoria, registre sus dudas para evitar olvidos.

El tiempo de la primera consulta varía en cada paciente, pero se estima una duración de 45 a 60 minutos.

Sin embargo, es probable que el paciente sea citado nuevamente en el transcurso de los 30 días hábiles siguientes, tiempo que será otorgado para que el paciente realice algunos exámenes o estudios que deberá traer a consulta para determinar el status actual del paciente.  En esta primera fase, se sugiere al grupo familiar planificar traslados y estadías en Caracas. 

¿Qué actividades no realizamos?

Esta información le puede servir de orientación, si usted desea solicitar otro tipo de ayudas:

  • La Fundación no ofrece ayudas financieras a ningún paciente. Las campañas de recaudación dispuestas en nuestra página web y redes sociales están previamente organizadas y dirigidas a pacientes que han cumplido un proceso de evaluación por Fundahígado.
  • La Fundación no cubre los costos de estudios, laboratorios, biopsia, cirugías de pacientes con otras patologías.
  • La Fundación no realiza trasplantes de órgano vivo con donantes que no cumplan los requisitos establecidos en la Ley Vigente de Donación y Trasplante de Venezuela.
  • La Fundación rechaza toda actividad que esté vinculada al Turismo de Trasplante y Tráfico de Órganos.

Cynthia Bermúdez
Coordinadora de trasplante hepático

Edición
María Alejandra Diez
Coordinadora de Comunicaciones Fundahígado

NOTICIAS RECIENTES

La encefalopatía hepática

La encefalopatía hepática (HE) es la disfunción cerebral que ocurre cuando el hígado no puede eliminar toxinas de la sangre. Entre las funciones del hígado

Día Mundial contra la Hepatitis

Todos los años se celebra el Día Mundial de la Hepatitis (WHD). Si estás interesado en aprender más sobre este tema, ¡sigue leyendo!

HISTORIAS DE PACIENTES

Luis Gaslonde

«Siempre estaré infinitamente agradecido con mi donante»

Libardo Laurens

Libardo se considera un librepensador cuyas metas personales son colectivas, para el bien social de los trasplantados como él.

Emilianny Rodríguez

Emilianny fue la primera paciente pediátrica trasplantada de hígado en Venezuela.