Fundahigado Venezuela

Vacunas contra el COVID-19: Mitos y realidades

Vacunas contra el COVID-19: Mitos y realidades
Principales dudas sobre las vacunas del Coronavirus

Ciertamente tener vacunas como primer paso para controlar la propagación del coronavirus representa un gran logro para la sociedad científica.

Sin embargo, ha surgido mucha información errónea sobre estas vacunas y su desarrollo, por ello es importante separar los mitos de las realidades.

A continuación algunas preguntas frecuentes antes la situación de las vacunas:

¿Qué pasa si tengo Covid-19 asintomático y me vacuno?

La enfermedad simplemente seguirá su evolución natural. La vacuna comenzará a actuar y proteger a las dos semanas de su aplicación. No se asocia con mayor gravedad de la enfermedad.

¿Me puede dar Covid-19 con la vacuna?

No, de ninguna manera, ya que no contiene el virus. Tampoco cambia la genética del individuo. Algunas vacunas ocasionalmente pueden causar dolor y enrojecimiento local, cefalea, malestar general o fiebre.

¿Están experimentando con la población vacunada?

No. La vacuna tiene autorización para uso de emergencia, eso significa que ya pasó los ensayos clínicos de la fase III. Su seguridad y eficacia han sido comprobadas.

¿La vacuna de influenza me protege contra el Covid-19?

No. La vacuna es efectiva contra la influenza, pero no contra el Covid-19. Sin embargo, sí se ha demostrado que vacunarse contra la influenza disminuye el riesgo de co-infección con el SARS-CoV-2 y por ende, hay menor riesgo de complicaciones.

¿Puedo consumir alcohol si me vacuno?

Aún no hay datos que relacionen la ingesta de alcohol con la disminución de la efectividad de la vacuna. Sin embargo, un consumo mayor a 30 grados de alcohol puede disminuir la respuesta inmunitartia.

Toma en cuenta, que cuando consideres vacunarte contra el Covid-19, es posible que surjan muchas preguntas, lo cual es completamente normal.

Lo importante es aclares las dudas con tu médico tratante o busques información calificada en torno a esta nueva vacuna.

Por lo pronto el llamado es a seguirse cuidando, manteniendo el lavado de manos, uso de mascarillas y distanciamiento social para evitar el contagio. ¡Prevención ante todo!

Isabel Montilva
Redacción – Coordinación Comunicaciones Fundahígado

Editado por:
María Alejandra Diez
Coordinadora de Comunicaciones y Social Media Fundahígado

NOTICIAS RECIENTES

La encefalopatía hepática

La encefalopatía hepática (HE) es la disfunción cerebral que ocurre cuando el hígado no puede eliminar toxinas de la sangre. Entre las funciones del hígado

Día Mundial contra la Hepatitis

Todos los años se celebra el Día Mundial de la Hepatitis (WHD). Si estás interesado en aprender más sobre este tema, ¡sigue leyendo!

HISTORIAS DE PACIENTES

Luis Gaslonde

«Siempre estaré infinitamente agradecido con mi donante»

Libardo Laurens

Libardo se considera un librepensador cuyas metas personales son colectivas, para el bien social de los trasplantados como él.

Emilianny Rodríguez

Emilianny fue la primera paciente pediátrica trasplantada de hígado en Venezuela.