Fundahigado Venezuela

¿Qué es la hepatitis autoinmune?

¿Qué es la hepatitis autoinmune?
Diferencia de esta enfermedad del hígado y la hepatitis viral

Los virus son los causantes de muchos tipos de hepatitis. Sin embargo, la hepatitis autoinmune es la excepción.

La Hepatitis Autoinmune ocurre cuando el sistema inmunológico confunde las células del hígado con agresores extraños y crea anticuerpos para atacarlos.

Si no se trata esta condición crónica puede conducir a cirrosis hepática y finalmente a insuficiencia hepática.

Se han identificado ciertos factores de riesgo que pueden producir esta enfermedad, como:

  • Antecedentes familiares con esta condición.
  • Un historial de infecciones bacterianas o virales.
  • El uso de ciertos medicamentos, como la minociclina.

Hasta la actualidad, se han identificados dos tipos de hepatitis autoinmune:

Hepatitis autoinmune tipo 1. Es la forma más común y se caracteriza por la presencia de anticuerpos antinucleares y anticuerpos del músculo liso. Es más predominante en mujeres que en hombres.

Se asocia principalmente con otras enfermedades autoinmunes como el lupus, la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Grave, el vitiligo, la tiroiditis autoinmune, el síndrome de Sjogren y la colitis ulcerosa.

Hepatitis autoinmune tipo 2. Aunque los adultos pueden desarrollar hepatitis autoinmune tipo 2, es más común en niños y jóvenes, y al igual que el tipo 1, tiene mayor predominancia en el sexo femenino.

Otras afecciones que también pueden presentarse junto a la hepatitis autoinmune tipo 2 incluyen: Diabetes tipo 1, Tiroiditis autoinmune, Vitiligo y Fallo ovárico prematuro.

Los síntomas de la hepatitis autoinmune

Los síntomas van de leves a graves y varían dependiendo de las personas. En las primeras etapas, es posible que no aparezcan síntomas, sin embargo, en etapas posteriores, estos podrían aparecer de forma repentina. También pueden desarrollarse progresivamente con el tiempo.

Los síntomas de la hepatitis autoinmune, incluyen:

  • Hígado agrandado (hepatomegalia)
  • Vasos sanguíneos anormales en la piel (angiomas de araña)
  • Distensión abdominal
  • Orina oscura
  • Heces de color pálido

Complicaciones:

De no ser tratada la hepatitis autoinmune, pueden aparecer ciertas complicaciones como:

  • Insuficiencia hepática
  • Cicatrización del hígado (cirrosis)
  • Cáncer de hígado
  • Aumento de la presión arterial en la vena porta, que suministra sangre al hígado.
  • Venas agrandadas en el estómago y el esófago (várices esofágicas)
  • Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)

Un trasplante de hígado puede ser una opción para los casos de enfermedad hepática avanzada o cuando la hepatitis autoinmune no responde a los tratamientos farmacológicos.

Lo más recomendable, será acudir al médico al presentar algún síntoma para ser evaluado a tiempo. 

Isabel Montilva
Redacción – Coordinación Comunicaciones Fundahígado

Editado por:
María Alejandra Diez
Coordinadora de Comunicaciones y Social Media Fundahígado

NOTICIAS RECIENTES

La encefalopatía hepática

La encefalopatía hepática (HE) es la disfunción cerebral que ocurre cuando el hígado no puede eliminar toxinas de la sangre. Entre las funciones del hígado

Día Mundial contra la Hepatitis

Todos los años se celebra el Día Mundial de la Hepatitis (WHD). Si estás interesado en aprender más sobre este tema, ¡sigue leyendo!

HISTORIAS DE PACIENTES

Luis Gaslonde

«Siempre estaré infinitamente agradecido con mi donante»

Libardo Laurens

Libardo se considera un librepensador cuyas metas personales son colectivas, para el bien social de los trasplantados como él.

Emilianny Rodríguez

Emilianny fue la primera paciente pediátrica trasplantada de hígado en Venezuela.